IEEE 802. Ethernet

En febrero de 1980 se formó en el IEEE un comité de redes locales con la intención de estandarizar un sistema de 1 o 2 Mbps que básicamente era Ethernet. Decidieron estandarizar el nivel físico, el de enlace y superiores. Toma Ethernet como base para la redacción del estándar internacional IEEE 802.3.

Para final de año ya se había ampliado el estándar para incluir el Token Ring (red en anillo con paso de testigo) de IBM y un año después, y por presiones de grupos industriales, se incluyó Token Bus (red en bus con paso de testigo), que incluía opciones de tiempo real y redundancia, y que se suponía idóneo para ambientes de fábrica.

Cada uno de estos tres "estándares" tenía un nivel físico diferente, un subnivel de acceso al medio distinto pero con algún rasgo común (espacio de direcciones y comprobación de errores), y un nivel de enlace lógico único para todos ellos. Después se fueron ampliando los campos de trabajo, se incluyeron redes de área metropolitana (alguna decena de kilómetros), personal (unos pocos metros) y regional (algún centenar de kilómetros), se incluyeron redes inalámbricas (WLAN), métodos de seguridad, comodidad, etc.

  • Ethernet e IEEE 802.3 son tomados como sinónimos.

  • No busca sustituir al modelo OSI sino implementar las capas 1 y 2 dividiendo las capas LLC y MAC.

  • Ethernet define un conjunto de redes que todas comparten el mismo MAC y topología lógica. El nivel MAC determinará el tipo de red local que estamos implantando.

  • IEEE 802.3 fue el primer intento para estandarizar Ethernet, aunque hubo un campo de la cabecera que se definió de forma diferente.

Last updated